«Todo tiempo pasado fue mejor», es la sensación que tienen muchas personas acerca de un periodo de nuestra historia reciente como es el Franquismo. Determinados sectores, sobre todo en Twitter, … Seguir Leyendo Añorar lo que nunca ocurrió: Mitos del Franquismo.
Los medios de comunicación en España (de forma general), tanto periódicos como cadenas de televisión, pasando por la radio, han encontrado un nicho de mercado con la pandemia del Coronavirus … Seguir Leyendo Estas son las tasas de mortalidad del Covid por edades
En un pasado artículo ya hablamos sobre el proceso de desindustrialización tanto en España como en el mundo desarollado, un proceso que se atribuye (desde ciertos sectores) a la entrada … Seguir Leyendo Empresa pública: Las enormes pérdidas del INI entre 1977 y 1987.
¿Puede la complejidad de la regulación afectar a la demografia empresarial? Esta es una pregunta que se hicieron los economistas Mora-Sanguinetti y Pérez-Valls en un informe del Banco de España … Seguir Leyendo Así afecta la producción normativa a la demografía empresarial
La progresiva reducción de la natalidad en los países occidentales y más desarrollados es algo que preocupa a buena parte de la población que ve como cada vez las familias … Seguir Leyendo ¿Por qué cada vez tenemos menos hijos?
Un mito muy extendido entre buena parte de la política española, es el de que para que España pudiera entrar en la Unión Europea tenía que renunciar a su industria … Seguir Leyendo Desindustrialización: No, España no se desindustrializó para entrar en la Unión Europea.
La desigualdad es una cuestión que tiende a estar bastante a menudo en el debate público, no son pocos los políticos o medios de comunicación que alientan o alimentan el … Seguir Leyendo Sólo el 14% de los más ricos en España lo son por herencia.
En el día de ayer, el Banco de España volvió a rebajar las expectativas para la economía española, como ya hiciera en Diciembre de 2020. Si en el último mes … Seguir Leyendo Banco de España: Se retrasa la recuperación económica.
Se suele repetir, de manera muy machacona, en medios y redes sociales que la caída de la economía española se debe fundamentalmente o muy significativamente al peso del turismo en … Seguir Leyendo España: La realidad sobre el peso económico del turismo.
El pasado martes ya mencionamos en este blog cómo podría afectar la subida de la cuota de los autónomos en 2022, donde se reestructurará el RETA para que los autónomos … Seguir Leyendo Radiografía del autónomo en España.
En las últimas semanas se ha creado cierto alarmismo entre los autónomos a raíz de una serie de noticias en las que se alertaba de la subida de la cuota … Seguir Leyendo Así afectaría a los autónomos la subida de 2022.
Esta pregunta es de vital importancia a la hora de poder encontrar cuáles son aquellos puntos a través de los cuales se puede desmontar al Estado. Uno no puede simplemente, … Seguir Leyendo ¿Dónde reside el poder del Estado?
A pesar de que el presidente Pedro Sánchez haya afirmado el pasado jueves que «España está superando las peores expectativas que había sobre su economía a consecuencia de la pandemia … Seguir Leyendo España: A la cola de la recuperación en la OCDE.
En este inicio de 2021 hemos asistido a un incremento en los casos por Coronavirus en nuestro país, y no sólo en España. El pasado 4 de Enero la tasa … Seguir Leyendo Un nuevo confinamiento sería fatal para la recuperación.
La vivienda es de esos bienes que los ciudadanos tendemos a valorar por encima de otros y al que le solemos dar especial importancia, como es lógico, uno no puede … Seguir Leyendo ¿Cómo se comportó la vivienda en 2019?
No es ningún secreto guardado bajo siete llaves el hecho de que España sea un país a la cola de la productividad en Europa, países como Dinamarca, Suecia, Alemania, Reino … Seguir Leyendo Las micropymes concentran la baja productividad española.