El concepto de “preferencia temporal” es uno de los más importantes conceptos de la Escuela Austríaca y que fue expuesto por el economista y profesor universitario Böhm von Bawerk, uno … Seguir Leyendo Ley de la preferencia temporal.
Es algo conocido por todos, más o menos interesados por la actualidad política y económica del país, que la pandemia provocada por el Coronavirus ha azotado fuertemente a la vida … Seguir Leyendo España: No recuperaremos la pésima situación previa al COVID hasta pasado 2023.
Hace unos meses el gobierno de coalición PSOE-Unidas Podemos hacía gala de un enorme orgullo al presentar lo que ellos habían denominado como “El escudo social”, una serie de ayudas … Seguir Leyendo Escudo Social: La realidad del Ingreso Mínimo Vital.
A principios del mes de Marzo se decía que los 3 SMI que cobraban los cargos públicos de Podemos iban a desaparecer, es decir, que se eliminaba el tope salarial … Seguir Leyendo El nuevo sistema de donaciones beneficia a Iglesias y Montero y perjudica a los cargos bajos.
Un debate muy recurrente, a la par que superficial, en Twitter es en el que podemos ver a comunistas y liberales discutir acerca de la hipocresía (o no) de los … Seguir Leyendo Marxismo: iPhone, ¿propiedad personal o propiedad privada?
En las últimas semanas ha estado especialmente candente un tema en redes sociales a raíz de un vídeo del youtuber “Un Tío Blanco Hetero”, en dicho vídeo entrevistó al propietario … Seguir Leyendo ¿Tenemos derecho a discriminar?
Al liberalismo se le suele catalogar, por aquellos contrarios a este, como una filosofía política tremendamente individualista, que niega las relaciones sociales de los seres humanos y que plantea al … Seguir Leyendo Liberalismo, individualismo y colectivismo.
La “okupación” es el acto de ocupar una vivienda ( sin importar la titularidad del propietario) de forma ilegal y sin importar si dicha vivienda está abandonada, si es primera … Seguir Leyendo Mitos sobre la okupación: La idealización del delito.
Con la salida de Cayetana Álvarez de Toledo del Partido Popular, el debate sobre la libertad de opinión y de discrepancia en el seno de los partidos políticos vuelve a … Seguir Leyendo ¿Es compatible la libertad con los partidos políticos?
Los principios propios del liberalismo, como la defensa de aquellos derechos que nos son innatos al ser humano (vida, libertad y propiedad), no podrían llevarse a cabo si no hubiera … Seguir Leyendo Liberalismo y leyes.
Estos días se ha reavivado el eterno debate en España sobre si debemos tener una república o una monarquía a raíz de la polémica con el rey emérito Juan Carlos … Seguir Leyendo ¿Hay que elegir entre monarquía o república?
“Hay que bajar los impuestos porque de esta manera recaudaremos más de lo que lo hacemos hoy en día”. Estoy seguro que el lector ha escuchado o leído esta frase … Seguir Leyendo Impuestos: Sobre la Curva de Laffer y subidas o bajadas de tipos impositivos.
Con Pablo Casado aspirando a la Moncloa y desde la marcha de Mariano Rajoy, el Partido Popular ha tratado (al menos discursivamente) de “volver” a ser el partido de los … Seguir Leyendo El “liberalismo” de la era Aznar y la era Aguirre.
Que España tiene un serio problema con las pensiones es un hecho que poca gente se atreve a cuestionar, ni los más estatistas son capaces de hacerlo sin tener que … Seguir Leyendo ¿Cómo se financiarán las pensiones en el corto y en el medio plazo?
Cada año la fundación “Heritage” lleva a cabo un estudio sobre aquellos países donde hay mayor libertad económica en todo el mundo, el “Index of Economic Freedom”, y establece su … Seguir Leyendo ¿Por qué los Países Nórdicos son más libres económicamente que España?
Los denominados “Países Frugales” o “Países del NO” como Dinamarca, Finlandia, Austria, Suecia y Países Bajos están siendo objeto de crítica por parte del Gobierno de coalición PSOE-Unidas Podemos por … Seguir Leyendo ¿Por qué los “Países del NO” tienen razón al exigir condicionalidad a España?