Cuando hablamos del proteccionismo en la economía, estamos hablando de una serie de cuestiones entre las cuales la opinión del público se distancia mucho del consenso entre los economistas (sí, … Seguir Leyendo El coste del proteccionismo económico.
Que Venezuela sufre una crisis económica, social y política grave desde hace años es algo que es de sobra conocido por todos, en alguna ocasión hemos hablado largo y tendido … Seguir Leyendo No, Venezuela no sufre ningún bloqueo comercial.
Un mantra muy utilizado por la izquierda de todo el mundo, y en nuestro caso de la izquierda española, es el de que si no es el Estado el que … Seguir Leyendo Servicios públicos ≠ Servicios de calidad.
En un debate que mantuvieron recientemente el abogado Rubén Gisbert y el economista Juan Ramón Rallo, discutieron acerca de la posibilidad de combinar la democracia con el liberalismo, aunque también … Seguir Leyendo Algunos problemas de la democracia.
Allá por el año 399 a. C. en Atenas, el filósofo Sócrates fue condenado a muerte por “no reconocer a los dioses atenienses y corromper a la juventud”, murió a … Seguir Leyendo Hasél tiene razón y Sócrates se equivocaba.
Una de las características propias del capitalismo es que las empresas van creciendo a medida que se van adaptando mejor a las necesidades y deseos de los consumidores, si una … Seguir Leyendo Así ha evolucionado el Top-10 de grandes empresas desde 2010.
Esta pregunta es de vital importancia a la hora de poder encontrar cuáles son aquellos puntos a través de los cuales se puede desmontar al Estado. Uno no puede simplemente, … Seguir Leyendo ¿Dónde reside el poder del Estado?
A los anarquistas se les suele catalogar de “utópicos” cuando proponen un modelo de sociedad sin la coacción estatal, es decir, en el que no exista el Estado. Por un … Seguir Leyendo ¿Qué sería de los pobres sin justicia estatal?
¿Es posible que los ciudadanos estén sufriendo una especie de “síndrome de Estocolmo” para con el Estado? Esta es la pregunta que el filósofo Michael Huemer se plantea en “El … Seguir Leyendo ¿Es propenso el ciudadano corriente a sufrir el síndrome de Estocolmo?
A primera vista, esta pregunta podría parecer un tanto sorprendente e incluso ridícula, ¿de qué manera pueden favorecer a los ricos una subida impositiva o a las grandes empresas que … Seguir Leyendo ¿Puede el SMI o los impuestos altos beneficiar a los más ricos?
Desde el Gobierno de España se nos ha dicho por activa y por pasiva que esta crisis del Coronavirus no iba a ser como cualquier otra crisis, y que en … Seguir Leyendo La gran farsa del “Escudo Social”.
Desde Unidas Podemos y desde el Partido Socialista, se suele insistir con que en España no existe la progresividad fiscal (fundamentalmente en el IRPF) y que debemos parecernos a los … Seguir Leyendo Lo que Podemos y PSOE no cuentan de la “equiparación fiscal” con Europa.
A pesar de que el presidente Pedro Sánchez haya afirmado el pasado jueves que “España está superando las peores expectativas que había sobre su economía a consecuencia de la pandemia … Seguir Leyendo España: A la cola de la recuperación en la OCDE.
El tema de la semana no es otro que el tema de El Rubius y Andorra. Como ya habrá comprobado el lector por los distintos medios de comunicación, el famoso … Seguir Leyendo Impuestos, youtubers y solidaridad.
En este inicio de 2021 hemos asistido a un incremento en los casos por Coronavirus en nuestro país, y no sólo en España. El pasado 4 de Enero la tasa … Seguir Leyendo Un nuevo confinamiento sería fatal para la recuperación.
A raíz de la eliminación de la cuenta de Twitter del todavía presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se ha generado un debate muy interesante y muy pertinente sobre … Seguir Leyendo Twitter y su deriva censora.