Twitter es un lugar que da cabida a conversaciones sobre temas muy variopintos, a encendidas discusiones o a debates interesantes. En torno a este último punto, en más de una … Seguir Leyendo Mitos y verdades sobre el mercado laboral a finales del siglo XX
«Faltan 50.000 camareros para este verano» es uno de los titulares que recorren la prensa española y que muestran la preocupación de los hosteleros ante lo que es ya el … Seguir Leyendo Hostelería: Los salarios reales caen continuamente desde 2002.
¿Son los empresarios los responsables de la escalada de la inflación? En los últimos días, e incluso semanas, se ha ido estableciendo una narrativa por la cual los precios de … Seguir Leyendo Los empresarios no son los causantes de la inflación
«Todo tiempo pasado fue mejor», es la sensación que tienen muchas personas acerca de un periodo de nuestra historia reciente como es el Franquismo. Determinados sectores, sobre todo en Twitter, … Seguir Leyendo Añorar lo que nunca ocurrió: Mitos del Franquismo.
Los medios de comunicación en España (de forma general), tanto periódicos como cadenas de televisión, pasando por la radio, han encontrado un nicho de mercado con la pandemia del Coronavirus … Seguir Leyendo Estas son las tasas de mortalidad del Covid por edades
Las pensiones son uno de esos temas que toca la fibra más sensible de la población, al tratarse de la más importante fuente de ingresos de la mayor parte de … Seguir Leyendo Las pensiones sufrirán duros recortes en las próximas décadas.
La desigualdad es una cuestión que preocupa a mucha gente, esto es un hecho. Si observamos cualquier encuesta relacionada con la desigualdad de ingresos, veremos como hay un porcentaje importante … Seguir Leyendo Las sociedades preindustriales eran tan desiguales como las actuales.
¿Fue gracias a la educación obligatoria por lo que se eliminó el analfabetismo en Europa? Existe una creencia popular muy extendida sobre el proceso de alfabetización, y es que se … Seguir Leyendo No, el Estado no acabó con el analfabetismo.
Los defensores de la igualdad deben estar de enhorabuena, ya que según un reciente estudio del economista francés Thomas Piketty, de ideas marcadamente socialistas, la desigualdad de renta a nivel … Seguir Leyendo La desigualdad y la pobreza mundial caen como nunca antes en la historia.
En un pasado artículo ya hablamos sobre el proceso de desindustrialización tanto en España como en el mundo desarollado, un proceso que se atribuye (desde ciertos sectores) a la entrada … Seguir Leyendo Empresa pública: Las enormes pérdidas del INI entre 1977 y 1987.
Los países nórdicos son puestos en muchas ocasiones como modelos a seguir por buena parte de nuestra izquierda española, tanto PSOE como Podemos tratan de acercarnos a las socialdemocracias nórdicas … Seguir Leyendo Cinco mitos sobre las economías de los países nórdicos
Son muchas las ocasiones en las que se discute cuál ha sido el papel del proteccionismo en el desarrollo económico y especialmente industrial en las grandes potencias occidentales, hay quienes … Seguir Leyendo El papel del proteccionismo económico en el desarrollo de EEUU, 1790-2019.
En este blog ya hemos analizado y expuesto en varias ocasiones como la política proteccionista en la economía lleva aparejada una serie de consecuencias negativas que superan a las supuestas … Seguir Leyendo El coste del proteccionismo económico (III)
En este blog ya hemos hablado alguna que otra vez sobre la curva de Laffer (aquí o aquí ), sin embargo, en esta ocasión vamos a criticar algunos aspectos sobre … Seguir Leyendo Algunas cuestiones sobre la curva de Laffer.
¿Puede la complejidad de la regulación afectar a la demografia empresarial? Esta es una pregunta que se hicieron los economistas Mora-Sanguinetti y Pérez-Valls en un informe del Banco de España … Seguir Leyendo Así afecta la producción normativa a la demografía empresarial
La progresiva reducción de la natalidad en los países occidentales y más desarrollados es algo que preocupa a buena parte de la población que ve como cada vez las familias … Seguir Leyendo ¿Por qué cada vez tenemos menos hijos?